
Catastro Integrado GIS - Tingo Maria
Conoce cómo se realizó la implementación de la integración de catastros técnicos y comerciales de agua potable y alcantarillado con QGIS en la Localidad de Tingo María - Perú
El sector saneamiento en el Perú se encuentra en proceso de cambio y con él, las formas de administrar los catastros de redes de agua potable, alcantarillado y catastro comercial de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), que actualmente se encuentran migrando hacia nuevos mecanismos de gestión y enfocándose en la georreferenciación como un método importante en este proceso, con ayuda de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
En la ciudad de Tingo María, ubicada al margen izquierdo del río Huallaga, perteneciente a la selva alta del departamento de Huánuco, Perú, a partir del año 2023, se ha venido trabajando una propuesta de integración de los catastros técnicos de agua potable y alcantarillado con el catastro comercial de clientes, debido a que, como es el caso en un gran número de empresas del interior del país, estas bases de información se administraban en sistemas independientes y con planos graficados en software CAD, que no permiten controlar de manera eficiente los datos técnicos ni comerciales al encontrarse toda esta información en distintas bases gráficas y distintos sistemas que no interactúan entre sí, ni cuentan con un sistema de coordenadas definido que evite superposiciones entre bases gráficas propias y de terceros.

Maptec Perú tuvo la tarea de integrar esta información en un único sistema que permita visualizar y actualizar la información gráfica y alfanumérica de los catastros de agua potable, alcantarillado y comercial haciendo uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y herramientas de lenguaje Python para automatizar procesos y realizar flujos ágiles de migración de datos desde planos digitales CAD, hacia archivos georreferenciados GIS que permitan integrar datos técnicos a cada elemento gráfico del catastro técnico y comercial, así como bases de datos de clientes, obtenidos de los software comerciales de gestión de clientes.
Se planteó una solución basada en el uso del software QGIS para realizar las actividades de migración, organización e integración de las capas en una única base de datos geográfica, utilizando como base de referencia para la infraestructura de datos el Modelo de Datos para la Integración de la Cartografía de Catastros Técnicos y Comercial de las EPS, elaborado por el OTASS que permite integrar las bases de datos de catastro técnico con el catastro comercial de clientes mediante nexos como el número de suministro y la localización espacial de cada componente.
Se inició con la migración de datos vectoriales: puntos, líneas y polígonos que representan de forma gráfica el sistema de agua potable y alcantarillado, así como las polilíneas que representan las parcelas o predios que albergan a los clientes. Esta información vectorial se encontraba con etiquetas en texto las cuales fueron integradas con flujos de trabajo elaborados con Python +QGIS y revisión detallada de cada elemento, desde un formato CAD (.dwg) hacia un formato Geopackage en QGIS.

La información gráfica en CAD exportada a un software GIS no es suficiente, se requiere muchas veces crear nuevos elementos que reemplacen a los dibujos existentes para agregarles datos y conectividad con otros elementos.
El segundo paso fue la organización de la información espacial generada en la migración, utilizando el Modelo de Datos GIS como referencia para generar capas y estructuras de datos definidas en datasets separados por 3 componentes: Agua potable, Alcantarillado y Sistema Comercial.

Como último paso, se realizó la integración de los 3 componentes, utilizando como nexo los números de suministro, codificados y previamente compatibilizados en el sistema Comercial E-SIINCO WEB. De este modo, la información comercial de los clientes y el estado de actividad o de deuda puede verse plasmado en una base gráfica georreferenciada, con la ayuda de una composición cartográfica idónea para brindar estética al producto terminado.
El resultado obtenido es una base de datos geográfica sobre la cual se pueden visualizar las manzanas catastrales, lotes, vías y sectores comerciales con sus atributos respectivos y frente a los lotes, las conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado que cuentan con enlace a las redes de distribución de agua potable y redes de colectores de alcantarillado, respectivamente. Cada uno de estos sistemas cuentan con atributos que se pueden actualizar desde una única base de datos centralizada y permitir extraer información desde el software Comercial E-SIINCO WEB para mostrar los estados actuales del sistema de saneamiento.

Con la Implementación de este sistema, gracias al esfuerzo conjunto entre Maptec Perú y la EPS SEDAHUANUCO, se ha logrado en un corto tiempo, minimizar esfuerzos y optimizar procesos en la gestión de más de 40 km de redes de agua potable y más de 37 km de redes de alcantarillado. Permitiendo generar información de utilidad para la mejora de la gestión operativa y comercial de los servicios de saneamiento en la Ciudad de Tingo María, evidenciando la gran utilidad y el potencial de los SIG en el sector.
Ponte en contacto con nosotros
MAPPING TECHNOLOGIES E.I.R.L.
RUC 20510476580
Ubícanos en:
C. Las Orquídeas 585, San Isidro 15046, Perú
Escríbenos:
Llámanos al:
Nuestras redes: